JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE

11:00 h Boni Ofogo. CEIP San Martín. Público escolar.

11:00 h Cristina Verbena. CEIP Mª Cruz Rebosa (Piornal). Público escolar.

18:30 h Cristina Verbena. Plaza Juan de Austria (Cuacos de Yuste). Público familiar.

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE

10:30 h Alonso Palacios. Barrio la Huerta. Público escolar.

11:00 h Boni Ofogo. CEIP Stmo. Cristo de la Salud (Aldeanueva de la Vera). Público escolar.

11:00 h Soledad Felloza. CEIP Mª Cruz Rebosa (Piornal). Público escolar.

12:00 h Entavía. taller de música popular. Barrio la Huerta. Público escolar.

16:00 h TALLER DE PERCUSIÓN con Javier Montes de Entavía. CEIP San Martín. Público general (previa inscripción, tel. 622481726).

18:00 h Cristina Verbena. Barrio la Huerta. Público familiar.

20:30 h Entavía. Concierto. Plaza Mayor.

SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE

11:00 H TALLER de Jotazumba, impartido por Lumi. Barrio la Huerta. Todos los públicos.

11:30 h Soledad Felloza. Barrio la Huerta. Todos los públicos.

12:30 h Boni Ofogo. Barrio la Huerta. Todos los públicos.

13:30 h Rondas de Las Nogaleras y Rondadoras Garganteñas.

14:30 h COMIDA POPULAR. Caldo revolcao. Plaza Mayor.

16:30 h Las historias de Garganta contadas por sus mayores, con Tío Juan Chillo y Tía Emilia. Barrio la Huerta.

17:00 h Soledad Felloza. La Placituela. Público infantil.

18:00 h Julio Pedrosa y Fernanda Valdés. La Placituela. Público infantil.

18:00 h Cristina Verbena. Barrio la Huerta. Público adulto.

19:00 h Boni Ofogo. Barrio la Huerta. Público adulto.

22:30 h Cuentos al amor de la lumbre con tod@s l@s invitad@s. CEIP San Martín. Público adulto.

* Todas las actividades son gratuitas salvo el taller de percusión con Javier Montes

L@S NARRADOR@S

Boni Ofogo, camerunés, llegó a España en 1988 para estudiar filología hispánica y su vocación como narrador oral le ha llevado a trabajar en más de 30 países, entre los que se incluyen lugares tan diversos como Francia, Colombia, Cuba, Brasil o Marruecos. En sus relatos nos comparte historias ancestrales que se mantienen vigentes en la actualidad.

Cristina Verbena es zaragozana y cuenta con una amplia formación en narración oral, teatro y técnicas vocales. Filóloga de formación y narradora profesional desde el año 1998, el repertorio de esta narradora internacional se compone de cuentos tradicionales de distintos países y relatos literarios adaptados a la oralidad. 

Soledad Felloza es una veterana ya en nuestra Olla de Cuentos. Es actriz, contadora de historias, fotógrafa, escritora y dramaturga. Es también la directora del Festival Internacional de Narración Oral Atlántica y docente de talleres de narración oral y cuenta con diversos premios y reconocimientos por su labor.

 

Alonso Palacios: desde Archena, un año más, nos visita uno de los grandes impulsores de Una Olla de Cuentos desde sus inicios. Maestro, narrador y escritor que mantiene un
contacto estrecho con la tradición y la rima y que considera el cuento en la escuela como recurso educativo imprescindible.

Julito Pedrosa y Fernanda Valdés, originarios de Miajadas y Cáceres, son los encargados de un espectáculo para toda la familia donde se mezclan el dulce canto y la música del acordeón (de Fernanda) y la voz (de Julio) para construir un universo de cuentos participativos y sumamente divertidos, inspirados en las historias que el abuelo de Julio, don Antonio, le contaba de niño.

L@S MAYOR@S DE GARGANTA

Como en anteriores ediciones, este año no faltará el esperado momento en que nuestr@s mayores comparten recuerdos, leyendas y un hondísimo saber ligado a la vida y la propia experiencia. En esta ocasión, de la mano de Tere y de Federico Martín Nebras, volveremos a contar con la alegría, el valor y el optimismo del tío Juan Chillo y de Tía Emilia.

Tío Juan Chillo (Juan Pozo Sánchez) nos dará de comer de su olla de vivencias, cocinadas a lo largo de una vida dedicada a la agricultura y a la ganadería, con un paréntesis de más de diez años en tierras holandesas, hasta que decidió regresar a Garganta y construir una familia, para la que es ejemplo de positivismo, valentía y amor por los animales.

Tía Emilia (Emilia Díaz López) ha sido madre, ama de casa y un ejemplo de esfuerzo por esto y por su trabajo en el campo y con ganado… Pero, a pesar de adversidades y sacrificios, siempre ha sido una persona alegre, que participa en lo que se le propone, amiga de ayudar y poeta de versos desde el alma.

L@S MÚSIC@S

Lumi: es una artista y folclorista de Piornal volcada en contagiar el espíritu de la música tradicional a todas las edades. Con su Jotazumba (una zumba a ritmo de jota) levanta el ánimo y las sonrisas y consigue crear un ambiente festivo y participativo.

Entavía es un grupo salmantino formado en 2016 como resultado de una “necesidad de hablar del presente a través del pasado”. Su propuesta aúna una novedosa y particular visión del repertorio tradicional con sonoridades más próximas al flamenco o el jazz. En sus composiciones lo mismo encontramos sones de la montaña leonesa con aire de jarocho mejicana como tonadas cántabras que se funden en el martinete del yunke, aderezado con instrumentos de creación propia.

Taller de percusión: De la mano de Javier Montes Sánchez, músico y percusionista del grupo Entavía, nos adentraremos en los ritmos salmantinos, con muchos rasgos comunes con los del norte de Cáceres, y aprenderemos cómo estos ritmos acompañan al baile.

 

El taller (de 1h30) es para adultos y tiene un coste de 15€ (10€ si eres socio). Plazas limitadas (reservas en el teléfono: 622 481 726).

Las Nogaleas: Llegados desde Aldeanueva de la Vera, a los componentes de la Asociación folclórica Las Nogaleas les une el amor por el folclore de la región, y su deseo de mantenerlo vivo y compartirlo con otros, para que sus raíces no se pierdan. Nos acompañará rondando por las calles a ritmo de jotas, fandangos, rondeñas y seguidillas.

El grupo Rondaoras Garganteñas es un grupo de rondas compuesto por amigas y amigos amantes del folclore tradicional de su pueblo. Este grupo de Garganta la Olla se formó hace dos años, pero a pesar de su corta existencia esperan hacerles disfrutar mucho compartiendo sus alegres canciones mientras recorren el pueblo en compañía de quienes quieran seguirles.

Financia

Con el apoyo de

Ayuntamiento
Piornal
Ayuntamiento
Garganta la Olla
Ayuntamiento
Cuacos de Yuste

CEIP San Martín

Parroquia San Lorenzo Martir

Cooperativa Agricola San Lorenzo

Agradecemos a todas las vecinas y  vecinos que con sus pequeñas aportaciones hacen posible este encuentro